Tratamiento Infantil y Juvenil

Durante la etapa de la infancia, la maduración y el aprendizaje son aspectos clave. No podemos entender la intervención con niños sin considerar la influencia del desarrollo evolutivo, pues hay conductas que son normales en determinados momentos del desarrollo y resultan atípicas en otros. Aun así, en este periodo empiezan a surgir por primera vez algunos problemas psicológicos que si no se tratan pueden cronificarse hasta la edad adulta.
Es importante considerar la especificidad de la conducta infantil respecto a la situación ambiental, los problemas pueden surgir motivados por determinadas circunstancias que escapan al control del niño/a, como factores familiares, sociales y escolares. La intervención pretende ayudar a los menores a hacer frente a estas situaciones y a la vez proporcionar estrategias a los adultos responsables de su crecimiento y desarrollo.
En la etapa de la adolescencia se dan importantes cambios fisiológicos, físicos, cognitivos, morales, sociales y de la personalidad. Estos cambios pueden afectar emocionalmente y conductualmente al adolescente y a su entorno.
A continuación presentamos los problemas más frecuentes asociados en esta área de tratamiento, detallando los síntomas más característicos de cada uno de ellos.
-
Evaluación y Tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención (TDAH)
Pueden presentarse tres tipos de síntomas, ya sea de manera combinada o con la superioridad de uno de los tipos.
- Predominio síntomas impulsividad
Interrumpe, solicita atención constante, no sabe esperar, precipitación en responder...
- Predominio síntomas hiperactividad
Movimiento excesivo e inapropiado, curiosidad constante, conductas de riesgo, habla abundante...
- Predominio síntomas de atención
Distracción fácil, falta de concentración, poco cumplimiento de órdenes o instrucciones, parece que no escuchen cuando se les habla, desorganización...
-
Evaluación y Tratamiento de Trastornos del Estado de Ánimo y Ansiedad
- Ansiedad
Preocupación excesiva, Miedos, Evitación de situaciones que generan malestar, Sudoración, Mareos...
- Problemas Afectivos
Irritabilidad, Tristeza, Labilidad emocional, Agresividad, Problemas de sueño, Deterioro académico...
-
Trastornos del Sueño
- Pesadillas
- Alteración del Ciclo del Sueño
- Insomnio
- Enuresis
- Terrores Nocturnos
-
Duelos, Pérdidas, Separaciones
Pueden generar problemas adaptativos.
-
Reeducaciones Psicopedagógicas
Sesiones individuales y personalizadas en las que se trabaja con material especializado para solucionar los problemas de aprendizaje mencionados posteriormente, así como las dificultades de aprendizaje asociadas al TDAH.
-
Problemas de Aprendizaje
Los más frecuentes son los problemas relacionados con la adquisición de la lectoescritura y las dificultades con el razonamiento matemático. Puede tratarse de problemas puntuales o de un simple retraso en la adquisición de estos aprendizajes o bien, si perduran, podemos estar frente una Dislexia o una Discalculia.
- Discalculia
Dificultades con la comprensión y manejo de la nomenclatura matemática, problemas para reconocer los signos numéricos, dificultades para entender las operaciones básicas, dificultades en el cálculo y la resolución de problemas...
- Dislexia
Dificultades con la modalidad escrita del lenguaje, concretamente en el paso de la codificación visual a la verbal, es decir, en la asociación grafema-fonema o letra-sonido. Afecta tanto a la lectura como a la escritura, presentando dificultades en el ritmo y comprensión lectoras así como en la expresión escrita y ortografía.
-
Estimulación y Desarrollo de Habilidades Sociales
- Aislamiento Social
- Dificultad para hacer Amigos
- Inseguridad
- Timidez
-
Trastornos Adaptativos
Generalmente provocan cambios de conducta, en el estado de ánimo, problemas en la escuela... consecuencia de adaptarse de manera disfuncional a situaciones tales como separaciones, cambios de residencia y/o de escuela, pérdida de algún familiar o amigo...
-
Autocontrol Emocional
- Ira
- Agresividad
- Explosiones Emocionales descontroladas